Estrategia de marketing digital para empresas y ventas en Cali Colombia
Hola soy Carolina
Estratega Digital · Mentora ·
Trafficker y Prospección · Consultora en
Marketing Digital y ventas
Docente Universitario
Ecommerce · Negocios Digitales
Una emprendedora en serie, mentora, consultora y speaker de marketing Digital.
Quiero ayudarte a crecer y escalar tu negocio, con contenido de alto valor, gestión de pauta que te ayude a convertir tus objetivos en resultados.
Soy Profesional en publicidad, Especialista en gerencia Marketing tradicional, Especialista en Marca en entornos digitales y Especialista en Gerencia Comercial, apasionada por el marketing, la educación y los negocios digitales.
¿Estás buscando elevar el crecimiento
y facturación de tu empresa o emprendimiento?
Permíteme ayudarte a conseguir los resultados
que deseas a través de las distintas soluciones que ofrezco.
Quiero ser tu mentora en este
camino empresarial hacia el éxito.
Contrata mis servicios como:
¡Permíteme ser tu speaker! Más de 10 años transformando mentes en las universidades líderes de la región. Soy docente con amplia experiencia y pasión por la enseñanza.
He sido invitada a dar conferencias como docente (Hora catedra) y mentora en la ciudad de Cali en diferentes universidades de la ciudad de Cali como la Universidad Autónoma de Occidente y Universidad del Valle, ayudando a cientos de profesionales a mejorar sus estrategias y resultados en el mundo digital.
Mis conferencias y clases, ya sean presenciales o virtuales, están enfocadas en resultados. No vienes a escuchar, vienes a hacer: con ejercicios prácticos, recomendaciones puntuales, estrategias que funcionan y tácticas. El objetivo es que aprendas, hagas y así ahorres tiempo, errores y hasta dinero.
Speaker y Docente
Universitario.
Enseñanza a + de 3.000 estudiantes
Consultoría
estratégica en
marketing digital
en Cali Colombia
Diseñemos juntos las soluciones ejecutables y efectivas que necesitas para hacer crecer tu empresa y/o emprendimiento y multiplicar las conversiones.
Ofrezco un servicio de consultoría estratégica para que alcances tus objetivos comerciales de negocio.
Algunos de los servicios que ofrezco son:
Consultoría en Estrategia y Planificación Digital
Gestión de Redes Sociales (Ecosistema digital ganado)
Gestión de Pauta en Google Ads, Meta (Instagram y Facebook), Tik Tok, Pinterest, Linkedin, Twitter (x)
Desarrollo web (Corporativo, Ecommerce y Landing Page)
Gestión de Contenidos (Redacción de contenidos para redes y Blog) (SEO)
Con quienes he trabajado
El verdadero testimonio de mi trabajo no reside solo en las estrategias, sino en el crecimiento tangible y la transformación que he logrado para mis clientes. Más allá, he tenido el privilegio de asociarme con empresas ambiciosas, de diversos sectores, que confían en mi metodología de marketing y estrategia digital personalizada. Cada colaboración es una historia de impacto, donde desafíos se convirtieron en oportunidades y visiones en resultados medibles. No soy una sola proveedora; soy catalizadora de éxito para las marcas.











Multiplica tus conversiones.
Crece tu base de clientes.
Consolida tu presencia en digital.
Sigue mi trayectoria en @carolina.mercadeo
Preguntas frecuentes que me hacen acerca de marketing digital en Cali!
-
Entender al cliente ideal es fundamental para adaptar las estrategias. Una persona en marketing digital planifica campañas en redes sociales, crea contenido que conecte con la audiencia, analiza métricas para optimizar resultados, gestiona publicidad pagada y desarrolla estrategias para convertir leads en ventas. También se encarga de posicionar marcas online y construir comunidades digitales que generen engagement y fidelización.
-
Las principales estrategias de marketing digital incluyen: SEO/SEM para posicionamiento en buscadores, marketing de contenidos para educar y atraer, email marketing para nutrir leads, social media marketing para generar engagement, publicidad pagada (Google Ads, Facebook Ads), marketing de influencers, remarketing para reconvertir visitantes, marketing automation para escalar procesos, y video marketing, que cada vez tiene más protagonismo. La clave está en integrar varias estrategias según los objetivos y el buyer persona de cada negocio. Aunque hay otras como inbound marketing y outbound marketing.
-
Las herramientas esenciales (pero son muchas, incluyendo la IA) incluyen: Google Analytics para medir tráfico y conversiones, Google Ads para publicidad pagada, Facebook Business Manager para redes sociales, Mailchimp o ActiveCampaign para email marketing, Hootsuite o Buffer para programar contenido, Canva para diseño, WordPress para sitios web, Shopify para ecommerce, Hotjar para analizar comportamiento del usuario, SEMrush o Ahrefs para SEO, y HubSpot o Salesforce para CRM y automatización. La elección depende del presupuesto, objetivos y nivel de complejidad que maneje cada empresa
-
Los KPIs (Key Performance Indicators) son métricas clave que nos permiten medir si estamos cumpliendo nuestros objetivos de marketing. Son como el termómetro de nuestras campañas: nos dicen qué está funcionando y qué no. Por ejemplo, si mi objetivo es generar leads, mis KPIs serían costo por lead, tasa de conversión, calidad del lead. Si busco awareness, mediría alcance, impresiones, engagement. Lo importante es elegir KPIs que estén alineados con los objetivos del negocio y que realmente nos ayuden a tomar decisiones para optimizar resultados.
-
Primero define objetivos SMART y asocia KPIs específicos a cada uno. Usa Google Analytics para tráfico web y conversiones, las métricas nativas de cada plataforma (Facebook Insights, Instagram Analytics) para engagement, herramientas como HubSpot o Salesforce para el embudo de ventas, y Google Tag Manager para trackear eventos específicos.
Crea dashboard que consoliden toda la información y establece reportes periódicos: semanales para ajustes rápidos, mensuales para análisis profundo. Lo clave es comparar siempre: período anterior, benchmark del sector, y costo vs beneficio. No te quedes solo en vanity metrics como likes; enfócate en métricas que impacten el ROI: leads calificados, costo de adquisición, lifetime value del cliente.
-
Para elegir un curso de marketing digital en Cali, evalúa estos puntos clave: revisa el perfil del docente (si es un curso con alguien (experiencia real en la industria, no solo académica), verifica que el temario incluya herramientas actuales y casos prácticos, pregunta si ofrecen certificaciones reconocidas por Google, Facebook o HubSpot.
Busca cursos que combinen teoría con práctica: que manejes cuentas reales, hagas campañas, analices métricas. Pregunta sobre el networking - conexiones con otros profesionales valen oro. Revisa testimonios de egresados y si tienen bolsa de trabajo o alianzas con empresas.
En Cali hay buenas opciones en, universidades como la Universidad Autonoma de occidente, Javeriana, Icesi, y academias especializadas. Mi consejo: elige según tu nivel actual y objetivos específicos. Si eres principiante, curso integral; si ya tienes base, especialízate en algo puntual como Google Ads o Social Media.
-
Empieza identificando a tus competidores directos e indirectos. Usa herramientas como SEMrush o SimilarWeb para analizar su tráfico, palabras clave que usan, y de dónde viene su audiencia. Revisa sus redes sociales: qué contenido publican, frecuencia, engagement, qué funciona y qué no.
Analiza su publicidad con Facebook Ad Library y Google Ads Transparency Center - ahí ves todas sus campañas activas. Estudia su sitio web: estructura, llamadas a la acción, ofertas, proceso de compra. Suscríbete a sus newsletters para conocer su estrategia de email marketing.
Haz análisis FODA comparativo: identifica sus fortalezas para aprender, sus debilidades para diferenciarte. Usa herramientas como BuzzSumo para ver qué contenido les genera más interacción. Documenta todo en una matriz competitiva y actualízala cada trimestre. La clave no es copiar, sino encontrar oportunidades donde ellos no están llegando."
-
El SEO se divide en tres pilares: SEO On-Page (optimización dentro de tu sitio), SEO Off-Page (autoridad externa), y SEO Técnico (aspectos técnicos del sitio).
On-Page: investigación de palabras clave, optimización de títulos y meta descripciones, estructura de URLs amigables, contenido de calidad con densidad de keywords natural, imágenes optimizadas con alt text, enlaces internos estratégicos.
Off-Page: link building de calidad, guest posting, menciones de marca, redes sociales como señales de relevancia, reseñas y reputación online.
SEO Técnico: velocidad de carga, mobile-first, arquitectura web clara, sitemaps XML, datos estructurados, certificado SSL, Core Web Vitals.
Lo más importante: crea contenido que resuelva problemas reales de tu audiencia. Google premia la experiencia del usuario por encima de todo. Usa herramientas como Google Search Console, SEMrush o Ahrefs para monitorear y ajustar constantemente.
-
El buyer persona es el perfil detallado de tu cliente ideal: no solo demografía (edad, profesión), sino también comportamientos, motivaciones y miedos. Es tu 'cliente tipo' con nombre y apellido.
Por ejemplo: 'Ana, 30 años, emprendedora, usa Instagram por las noches, toma decisiones rápido, le importa el precio pero más la calidad.'
Se construye con datos reales (encuestas, analytics, entrevistas) y te ayuda a crear contenido específico y elegir los canales correctos
-
Analiza tus clientes actuales: ¿quiénes compran más? ¿qué tienen en común? Revisa tus analytics: demografía, intereses, comportamiento online. Haz encuestas directas a clientes satisfechos.
Estudia a tu competencia: ¿a quién le venden? ¿qué audiencia siguen en redes?
Define por segmentos:
Demográfico: edad, género, ubicación, ingresos
Psicográfico: intereses, valores, estilo de vida
Comportamiento: dónde compran, cuándo, cómo toman decisiones
Tip clave: empieza con tus mejores clientes actuales y amplía desde ahí."
-
Target (público objetivo):
Segmento amplio y general
Datos demográficos básicos: "mujeres de 25-40 años, profesionales, ingresos medios-altos"
Enfoque cuantitativo y estadístico
Buyer Persona:
Perfil específico y humanizado
Incluye motivaciones, miedos, comportamientos: "Ana, 32 años, gerente de marketing, usa LinkedIn en las mañanas, le preocupa el ROI, toma decisiones basada en casos de éxito"
Enfoque cualitativo y emocional
En resumen:
Target = "A QUIÉN" vender (segmento)
Buyer Persona = "CÓMO" venderle (persona real)
El target te dice el tamaño del mercado, el buyer persona te dice cómo hablarle. Uno sin el otro es incompleto.
-
B2B (Business to Business): empresas que venden a otras empresas.
Características clave:
Proceso de compra largo y racional
Múltiples decisores
Buscan ROI y soluciones
Valoran casos de éxito
Ejemplos: software, consultoría, servicios, maquinaria.
-
B2C (Business to Consumer): empresas que venden directamente al consumidor final.
Características clave:
Decisiones de compra rápidas y emocionales
Un solo decisor (el consumidor)
Compran por deseo, necesidad o impulso
Buscan experiencias y beneficios personales
Ejemplos: ropa, comida, entretenimiento, productos de belleza, apps móviles.
Estrategia B2C:
Marketing emocional
Redes sociales (Instagram, TikTok)
Promociones y descuentos
Influencer marketing
Decisiones inmediatas
Ponte en contacto conmigo
En mi ADN está el don de enseñar y ayudar, por eso te invito a que si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarme. ¿Empezamos?
Contacta conmigo si:
Tienes preguntas sobre marketing online, ventas o emprendimiento.
Necesitas un orador o profesor para un evento relacionado con el marketing digital.
Quieres contratarme como consultora.
Recuerda que si tienes una pregunta sencilla sobre marketing, puedes escribirme (@carolina.mercadeo) y trataré de responderte lo antes posible.
Escríbenos a hola@carolinamercadeo.com
¡Espero tus noticias!