Community Manager | Introducción al marketing Digital

Duración: 30 horas presenciales y 7 horas de trabajo independiente

Cronograma: 17 de febrero a 21 de marzo

Días: Lunes y viernes | Horarios: 3:00 PM a 6:00 PM

Lugar: Escuela de comunicación social, Universidad del Valle.

Teléfono de contacto: 3212100 Ext: 2242

Correo de contacto: extension.comunicacionsocial@correounivalle.edu.co

 

Objetivo: En este curso se desarrollarán conceptos básicos del community management, el internet 2.0, la dimensión social en la era digital, la estrategia de marca online, y la creación y generación contenidos para soportes digitales.

Contenido del curso:

INTRODUCCIÓN AL COMMUNITY MANAGEMENT:
a) El Internet 2.0. 

b) El Community Manager, características y funciones. 

c) Internet y mercadeo online: SEO y SEM, Marketing de afiliación y Marketing de contenidos. 

d) La dimensión social del mercadeo en internet: redes sociales, blogs, wikis, etcétera.

PLATAFORMAS WEBS Y REDES SOCIALES, CARACTERÍSTICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN, PROGRAMACIÓN Y MONITOREO (MÉTRICAS Y ANÁLISIS DE ESTADÍSTICAS):
a) Sitio web, plataformas wikis, foros y blogs. 

b) Facebook. 

c) Twitter. 

d) Instagram. 

e) YouTube.  

f) LinkedIn. 

g) Otras redes sociales. 

h) Aplicaciones como estrategia de mercadeo online. Internet 3.0. Realidad ampliada.

LA IDENTIDAD SOCIAL
a) La marca personal, empresarial e institucional en Internet. 

b) Concepto y fundamentos del branding. 

c) Branding aplicado al ámbito online. 

d) Diferenciación de marca. 

e) Carácter social de marca. Aplicación de mercadeo cultural a marcas tradicionales. 

f) La comunidad.

LOS USUARIOS EN INTERNET:
a) Identificando al público objetivo. 

b) El usuario hiperconectado y el usuario procrastinador. 

c) Nuevos consumidores. 

d) Conversión de usuarios en consumidores. 

e) Trolls y bots.

CREACIÓN Y GESTIÓN DE CONTENIDOS:
a) Creación de contenidos webs: pirámide invertida, formas de lecturas y aplicación de SEO. 

b) Creación de contenidos para redes sociales: diferenciación de plataformas, lenguajes y estrategias. 

c) Contenidos no publicitarios como estrategia de venta.  

d) Gestión de crisis.

Siguiente
Siguiente

¿Qué es el Marketing de Contenidos?